








Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Centro Cultural - UNGS
1. Devoluciones del Programa La Escuela va al Museo. Duración: 1 hora
a. Devolución de encuestas a docentes.
b. Devolución de guiadas de PECiJ.
c. Devolución de la lectura de las observaciones de guías en formación.
2. Presentación sobre Imagen de Ciencia.
3. Discusión sobre Imagen de Ciencia.
4. Presentación sobre interactividad.
El sábado 13 de noviembre se llevó adelante la I Jornada interna de Reflexión 2010 del Museo IMAGINARIO. El evento se realizó en el Museo, en el horario de 10 a 17, y contó con la presencia de unas 25 personas entre guías animadores, estudiantes que están finalizando su capacitación para guías, participantes de proyectos con financiamiento externo y personal.
Estuvo organizado en dos bloques: Compartiendo experiencias en el que se comentó brevemente la asistencia a más de 18 encuentros, jornadas y congresos: Jornada de Museos, Jornadas de Historia Reciente, Museos de la Memoria en América Latina, Ciclo Museos en vivo, Jornada Risas en la Historia, Post - it city, Consideraciones sobre lo público, un simposio en tres actos, Túnel de la Ciencia, AFA 2010, Capacitaciones en Discapacidad (Fundación Suzuki y MALBA),
Capacitación en Museos de Arte: MNBA, MUNTREF y MALBA, Reunión de Educación en Matemática, Congreso de Didácticas Específicas- UNSaM, 1er Encuentro de Museos del MERCOSUR- UNL Santa Fe, 1er Congreso de Museos Universitarios- La Plata.
Y en un segundo bloque: Reflexionando sobre nuestra actividad, conversamos acerca de los siguiente temas: Programa Imaginario va a la Escuela (Imaginario va al Espacio y Valiciencia), Base de reservas, Capacitación de Guías Nuevos, Programa de Estimulación en Ciencia para Jóvenes, Mateadas Científicas, y los Proyectos: Secretaría de Políticas Universitarias, Programa de Voluntariado Universitario: Escuela Secundaria y Bicentenario (Mirando mi barrio), Cultura = Arte + Ciencia y Armar la ciudad.
Esta segunda etapa - abril a julio 2011- se realizará en el Museo Imaginario del Centro Cultural y los estudiantes contarán con un docente-tutor que acompañará los procesos de investigación y ejecución de los mismos.
La Comisión Evaluadora del Programa seleccionó, de entre 12 proyectos presentados, los 3 que se detallan a continuación.
- Ondas Sonoras
Integrantes: Brian Taboada, Dalma Rosales y Christian Aguirre.
Escuela: Instituto Jorge Newbery
- El cuidado del medio ambiente a través de un libro interactivo.
Integrantes: Mariano Penjerek, Liliana Justiniano, Nadia Godoy
Escuelas: Colegio Las Marías, EEM Nº 7 Juan B Justo.
- Memotest (para pensar la última dictadura militar argentina)
Integrantes: Nadia Moreno, Melany Leguizamon, Angelica Noriega.
Escuelas: Instituto Marcelo T. de Alvear.
El Museo Imaginario asistió al I Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur, realizado los días 4, 5 y 6 de octubre, en la ciudad de Santa Fe. Exponiendo el trabajo: Tratamiento de las Ciencias Sociales en un museo interactivo. El tratamiento de las Ciencias Sociales tiene distintos abordajes posibles. Desde el Museo Imaginario propiciamos la interactividad como propuesta para generar un espacio de intercambio de opiniones y colaborar en el ejercicio de la argumentación y el pensamiento crítico. Nos propusimos describir el modo en que desde el área de Sociedad e Historia del Museo llevamos adelante dicha propuesta. Algunos de los temas que se trabajan desde el área en la sala del Museo con los visitantes están vinculados a
Nuestro primer video en youtube: imagenes de la Luna tomadas con uno de nuestros telescopios
Dos opciones ofrecerá el Museo Interactivo “Imaginario” a partir de marzo: el Programa “