lunes, 23 de mayo de 2011

GIROS, la nueva muestra de Hangares de la Ciencia

El 4 de mayo el Programa Mundo Nuevo de la Universidad Nacional de La Plata inauguró su muestra Giros en el espacio interactivo Hangares de la Ciencia en la República de los niños.

El acto de inauguración, encabezado por el vicepresidente Institucional de la UNLP, Raúl Perdomo, y la prosecretaria de Asuntos Académicos, Graciela Merino contó con la presencia del Intendente Municipal, Pablo Bruera.

La muestra presénta un modo distinto, lúdico y entretenido de acercar las ciencias a los más chicos y a los no tanto, centrado en la luz y el sonido, pero abordado no sólo desde las ciencias sino también desde las artes, la tecnología y la filosofía.

El Museo Imaginario estuvo presente y participó del recorrido inaugural, disfrutando de los nuevos dispositivos interactivos.



Para más información entra acá.

martes, 17 de mayo de 2011

Inauguración del nuevo módulo interactivo "Armar la Ciudad"

El día jueves 05 de mayo se llevó a cabo la inauguración del nuevo módulo interactivo "Armar la Ciudad" en el Museo "Imaginario" del Centro Cultural de la UNGS. Este es un proyecto que se propone profundizar articulaciones e intercambios entre actores del área de influencia de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el Museo Interactivo "Imaginario" y el área de Urbanismo del Instituto del Conurbano, a través de la comunicación de las temáticas que construyen el campo del Urbanismo.

En la presentación de la nueva sala asistieron el Vicerrector Gustavo Kohan, la coordinadora del Museo Gladys Antúnez y el director del proyecto Arq. Guillermo Tella (ICO), la profesora de los Talleres de Urbanismo del Instituto Giovanni Pascoli Clara Díaz y el Prof. emérito Dr. Juan Lombardo.

Luego del corte de la cinta de inauguración, un grupo de estudiantes de la escuela media invitada, junto a estudiantes y egresados de la carrera de la Licenciatura de Urbanismo y a los guías del Museo, discutieron y debatieron las problemáticas presentes en una ciudad motivados por la maqueta interactiva. Luego de realizada la visita por la sala, se entregó el premio del Concurso de Ideas para Estudiantes "Armar la Ciudad" en lo que fue la antesala de la 3er Mateada Científica del 2011. En este caso y con la presencia de más de 50 personas se conversó sobre estrategias urbanísticas "listas para llevar".


Con éste proyecto se pretende contribuir a la difusión de la carrera de la Licenciatura en Urbanismo de la UNGS a través de estrategias novedosas y diversificadas para distintos públicos, con especial énfasis en los estudiantes secundarios y visitantes del Museo Interactivo, y organizaciones sociales.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Imaginario en la EMCI (Congreso de Educadores en Matemática y Ciencias Ingenieriles)

Tenemos el agrado de comunicarles que guías del Museo "Imaginario" estarán presentando un trabajo inspirado en la actividad "A calentar Agua" de la Valija de Medio Ambiente perteneciente al programa Valiciencia. Dicha presentación se llevará a cabo en el XVI EMCI nacional y VIII EMCI internacional en forma de comunicación oral del 18 al 20 de mayo en la ciudad de Olavarría, Prov. de Buenos Aires.

Las prácticas de laboratorio cumplen un lugar fundamental en la enseñanza de la ciencia y la ingeniería. Una de las dificultades que se presenta es la disponibilidad de elementos y conocimientos de cálculo para llevar a cabo estas experiencias. En este trabajo se plantea un problema físico real y a través de él se conectan temas de modelado numérico y matemático, poniendo énfasis en argumentos geométricos, y la confección de tres cocinas solares. Las cocinas se confeccionaron con materiales accesibles de forma que la experiencia sea viable para realizar en escuelas y en las primeras materias de física de una carrera universitaria.

Presentación anterior.


Expositores:
David Margarit (Becario UNGS)
Ariel Scagliotti (Asistente Museo “Imaginario”)
Oscar Zárate (Guía del Museo “Imaginario”)
María Llera (Investigadora docente UNGS)

MODELIZACIÓN DE COCINAS SOLARES

Oscar Zárate1,2,3, Ariel Scagliotti1,2,3, María Llera1,3, David Margarit1,2,3

1-UNGS, 2-Museo “Imaginario” UNGS, 3-Argentina

ozarate@ungs.edu.ar, ascaglio@ungs.edu.ar, mllera@ungs.edu.ar, dmargari@ungs.edu.ar

lunes, 2 de mayo de 2011

El Museo Imaginario visitó el Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti

El día miércoles 20 de abril, un grupo de guías del Museo Imaginario, junto a 3 docentes de Artística de Malvinas Argentinas, José C. Paz y San Miguel, visitaron el Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, dependiente de la Universidad de Buenos Aires. El mismo esta ubicado en pleno microcentro de la Ciudad de Buenos Aires en la calle Moreno a solo 2 cuadras de la Casa Rosada.

Recorrimos la muestra: “De la Puna al Chaco, una historia precolombina.”. La misma aborda casi 4000 años de historia de nuestro noroeste. La muestra se centra en 3 ejes: reconocer al noroeste como una zona con características propias pero integrado a un proceso civilizatorio andino, estudiar la hegemonía y la diversidad de la sociedad prehispánica y por ultimo destaca la relación entre la sociedad prehispánica y el medio ambiente caracterizado por la complejidad.

La visita además de ser por demás interesante también resulto muy útil para seguir planteándonos como crecer como museo interactivo y planificar nuevas actividades para nuestros visitantes.

viernes, 29 de abril de 2011

“Valijas que pasan, preguntas que quedan”

En el marco de su programa “Imaginario va a la escuela-Valiciencia” el Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, y la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTeI) dependiente del gobierno de la provincia de Santa Fe, organizaron 3 jornadas de reflexión para docentes sobre enseñanza de la ciencia con dispositivos interactivos.

En dichas jornadas, realizadas los días 15 y 16 de abril, participaron alrededor de 60 docentes de las tres áreas que abarca el programa: Matemática, Ciencias Naturales y Socio-Historia, reunidos en la ciudad de Santa Fe. La coordinación estuvo a cargo de la Lic. María Fernanda Benítez de la Subsecretaría de Apropiación Social.




A partir de estas exitosas jornadas que tuvieron amplia aceptación, se inició un camino de intercambio de experiencias con dicha provincia, estrechando fuertes lazos para continuar con futuras ac
tividades.

Llega el tercer tomo del libro Mateadas Científicas

La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) presenta “Mateadas Científicas III”, un nuevo tomo que recopila las exposiciones de los especialistas convocados para el ciclo de charlas de divulgación científica que le da nombre al libro.

“Con este proyecto pretendemos acercar la ciencia a todas las personas, a los vecinos, a los amigos, de una manera que haga posible escuchar una visión científica de los distintos problemas con el uso de un lenguaje llano para todo el mundo y de un modo que permita que todos opinen. Con esto también queríamos desactivar prejuicios y demostrar que la ciencia es algo fácilmente accesible a toda persona abierta al diálogo”, explicaron los coordinadores del libro Lilia Romanelli, Coordinadora General del Museo Interactivo de la UNGS, y Agustín Campero, Secretario de Investigación de la Universidad. En este nuevo tomo se aborda: Lo muy grande y lo muy pequeño en el universo. (Claudio D. El Hasi). ¿Qué es el Nuevo Cine Argentino? Más allá de las grandes películas que promueve la televisión. (Agustín Campero). La genómica, la selección natural y la evolución. (Esteban Hasson). La innovación agrícola y el nuevo capitalismo. (Sebatián Sztulwark). El gabinete del doctor Homero. Alusiones a la ciencia en Los Simpson y Futurama. (Claudio H. Sánchez). Curiosidades de la física. (Agustín Rela). Los viajes en el tiempo, en la ciencia y en la ciencia ficción. (Claudio H. Sámchez). La historia como drama. (Eduardo Rinesi). Recuperación de la plaza. La reconstrucción de lo público del espacio. (Walter Bustos. Martín Muñoz y Marcela Deliberis). Percepción, procesamiento e ilusión: donde la magia se encuentra con la neurobiología. (Fernando Momo).

lunes, 18 de abril de 2011

Mateadas Científicas con “Armar la Ciudad” Jueves 05 de Mayo


“Armar la Ciudad” es un proyecto que se propone profundizar articulaciones e intercambios entre actores del área de influencia de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), el Museo Interactivo “Imaginario” y el área de Urbanismo del Instituto del Conurbano, a través de la comunicación de las temáticas que construyen el campo del urbanismo. Asimismo, pretende contribuir a la difusión de la carrera de la Licenciatura en Urbanismo de la UNGS a través de estrategias novedosas y diversificadas para distintos públicos, con especial énfasis en los estudiantes secundarios y visitantes del Museo Interactivo, y organizaciones sociales.

En el marco de este proyecto de servicio no rentado a la comunidad, el 5 de mayo a las 15 hs se realizará la inauguración de una nueva sala en el Museo “Imaginario” con el módulo interactivo “Armar la Ciudad”. A las 16 hs se entregará el premio de Concurso de Ideas para Estudiantes "Armar la Ciudad" y a continuación se dará inicio a la 3er Mateada Científica del 2011, a cargo del Arq. Guillermo Tella (ICO) que conversará sobre la planificación de ciudades intermedias.

Además, el 7 de mayo iniciará el tercer y último taller del ciclo Experimentando, en esta oportunidad será Taller Experimentando de CAD para Urbanismo.

Para más información:

www.ungs.edu.ar/museo

http://sites.google.com/site/armarlaciudad/taller-de-cad-urbanismo

4451-7924/5