Mostrando entradas con la etiqueta mateada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mateada. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2014

"Club de Ciencia Albert Einstein, relatos de una pasión"

"Una charla con profesoras que nos invitan a descubrir una forma distinta de aprovechar la didáctica de las ciencias conectando algunas problemáticas sociales con desarrollos científicos que ayudan a su resolución, teniendo en cuenta las necesidades ambientales de
los entornos y sin sacar la vista a los procesos de enseñanza -aprendizaje."
Expositores: Marcela Pelegrino (profesora de matemática) y Patricio Rogado (ingeniero electromecánico) .

LOS ESPERAMOS a todos para compartir un nuevo encuentro de 15:30 a 17:00hs.

viernes, 9 de mayo de 2014

Una ensalada educativa

Queremos agradecerle a Leila Zanette y a todos los asistentes por haber participado de la mateada científica de abril. En ésta, Leila trató una variedad de temas que van desde el origen de la pedagogía Waldorf hasta las prácticas que se llevan a cabo cotidianamente dentro de sus aulas.
Sobre sus orígenes, Leila nos describió el contexto histórico de emergencia de la primera escuela Waldorf, la cual fue abierta en Alemania para los hijos de los obreros de la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria. En ella, se aplicaron las teorías de Rudolf Steiner, iniciador de la teosofía, en el desarrollo educativo de sus alumnos. Asimismo, Leila recomendó la lectura de Ciencia Oculta de Steiner para comprender más acabadamente lo postulados de esta pedagogía.
Sobre las prácticas cotidianas en las aulas, Leila remarcó como puntos generales la mayor injerencia y participación de los padres de los alumnos en su educación, así como un vínculo estrecho de las familias con los docentes y en la autogestión del modelo educativo con reconocimiento estatal.
Finalmente, queremos resaltar el entusiasmo que esta expresión educativa generó en los asistentes, quienes estuvieron  prestos a realizar muchas preguntas y expresar diversas inquietudes que Leila estuvo abierta a escuchar y responder.



Más allá de las estrellas


Los invitamos a participar de la nueva mateada científica que se llevará a cabo el día lunes 26 de mayo de 16:30 a 17:00 hs. en el Centro Cultural, aula 7. (Se entregarán constancias de asistencia).
En esta oportunidad nos acompañará como expositora Julieta Mateucci,* con quien dialogaremos sobre los cuentos, anécdotas y mitologías que se esconden en el cielo.

*Profesora universitaria de Matemática. Docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento y de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLAM). Actualmente realiza un doctorado en epistemología e historia de la ciencia y tiene trabajos realizados sobre aplicaciones de la historia de la matemática en el aula.


¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

miércoles, 16 de abril de 2014

La Pedagogìa Waldorf no es una ensalada. La mirada del ser humano desde la antroposofía.


Los invitamos a participar de la nueva Mateada Científica que se llevará a cabo el día viernes 25 de abril de 15:30 a 17:00 hs en el Centro Cultural, aula 7. (Se entregarán constancias de asistencia).
En esta oportunidad nos acompañará Leila Zanette* como expositora, con quien dialogaremos acerca de la misión de la pedagogía Waldorf e intentaremos dilucidar la manera de llevarla a la práctica a través de la comprensión de la mirada que la antroposofía tiene del ser humano.

*Profesora Universitaria de Historia (UNGS). Realizó el seminario Pedagógico Waldorf desde el 2008 hasta el 2012. Asiste a los seminarios autogestivos de profesores de Escuelas Waldorf desde el 2009. Trabaja desde el año 2008 en la Escuela Waldorf Clara de Asís de Ingeniero Maschwitz, acompaña desde 2012, a un grupo de estudiantes de secundaria como tutora de grado.

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

miércoles, 26 de marzo de 2014

“EL RELATO COMO HERRAMIENTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA”


PRIMER MATEADA DEL 2014

La primera mateada del año se realizo con éxito en el campus de la Universidad, agradecemos a Alejandra Oberti por su exposición y participación en la misma y también a aquellos que pudieron asistir


jueves, 28 de noviembre de 2013

El tamaño importa

Los invitamos a participar de la nueva Mateada Científica que se llevará a cabo el día jueves 5 de diciembre, de 15:00 a 16:30 hs. La actividad será en el Centro Cultural UNGS (Cacique Pincén 850 ex Roca, San Miguel), a cargo del Museo Imaginario.
En esta oportunidad lo tendremos a Galo Soler Illia como expositor. Galo es investigador principal del CONICET y profesor de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Ha escrito numerosos trabajos científicos y libros de divulgación. Desde hace siete temporadas es columnista de nanotecnología en el programa Científicos Industria Argentina. Recibió el Premio Konex de Ciencia y Tecnología 2013 por Nanotecnología.


¡¡¡Los esperamos!!!


miércoles, 14 de octubre de 2009

Mateada Científica NOVIEMBRE


El Museo de Ciencia, Tecnología y Sociedad "Imaginario" de la Universidad Nacional de General Sarmiento los invita a la próxima Mateada Cientiífica del día jueves 12 de noviembre:

El gabinete del Dr. Homero: Cuestiones científicas en Los Simpson y en Futurama.

Un recorrido por principios y conceptos científicos planteados en episodios de ambas series: del Último Teorema de Fermat a las leyes de la Termodinámica, del efecto Coriolis a la resolución de laberintos y de la mecánica cuántica al principio de Arquímedes. ¿Qué tienen que hacer físicos, matemáticos e ingenieros en la producción de un dibujo animado?

Claudio H. Sánchez: Ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular de Física y de Informática en la Universidad de Flores. Periodista y divulgador científico, ha dictado conferencias en el Centro Cultural Borges, en el Planetario Galileo
Galilei, en la Sociedad Científica Argentina, en la Biblioteca Nacional, en las Universidades de Buenos Aires y de San Luis y en la Feria del Libro de Buenos Aires. Participa como columnista invitado en diversos programas de radio y televisión de Argentina y Uruguay y colabora en diarios y revistas de Argentina y España.

El espíritu de las Mateadas Científicas es brindar charlas, cuestiones de interés a la comunidad, avances científicos etc.. Es decir, en un ambiente no académico (alrededor de mate, café bizcochitos, etc.) conversar distendidamente sobre el tema a tratar. Están destinadas al público en general y no es necesaria la inscripción previa.

Los esperamos en el Centro Cultural de la UNGS Roca 850, San Miguel, de 16:30 a 18:00 hs.
Entrada libre y gratuita

--
Universidad Nacional de General Sarmiento
IMAGINARIO
Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad

imaginario@ungs.edu.ar
www.ungs.edu.ar/museo
(011)4451-7924/5
Roca 900, San Miguel, Buenos Aires, Rep. Argentina

jueves, 13 de agosto de 2009

Novedades y proximos eventos

Inscripciones a cursos del museo

Ya están abiertas las inscripciones a los cursos del Museo “Imaginario” del segundo semestre, estos son: Astronomía para Niños I, cuya inscripción termina el 31 de agosto, Astronomía Básica II , cierra su inscripción el día 18 de agosto, también se van a dictar los cursos de Origami Modular I y nivel intermedio, cuyas inscripciones terminan el 29 de agosto. Los interesados pueden inscribirse de lunes a viernes de 9 a 19 horas y los sábados de 14 a 19 horas.

Mateada Agosto

El día jueves 20 de agosto a las 16.30, en el Centro Cultural UNGS ubicado en Roca y Muñoz, San Miguel se desarrollará el próximo encuentro (reprogramado) de las Mateadas Científicas “La evolución del pensamiento evolutivo: Antes de Darwin, Darwin y después de Darwin”. El expositor invitado será el biólogo Esteban Hasson, del Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Universidad de Buenos Aires e investigador de CONICET.


Convocatoria a estudiantes

El viernes 21 de agosto de 15:00 a 17:00 hs se realizará el primer encuentro de capacitación de guías del Museo Interactivo “Imaginario”. En ella se informará y presentarán las actividades del Museo a los estudiantes de las UNGS que se presentaron a la convocatoria. Aquellos interesados en incorporarse al plantel de guías pueden comunicarse al los teléfonos 4451-7924/7925 de lunes a viernes de 9:00 a 17:00.


PECiJ

El Programa de Estimulación en Ciencias para Jóvenes está destinado a estudiantes de polimodal y busca ofrecer un espacio de participación en experiencias que estimulen el interés por la ciencia.

Del 24 de agosto al 5 de septiembre se difundirá en las escuelas, Centro Cultural UNGS y Subsede Moreno el listado de alumnos inscriptos para los talleres de la primera etapa de este Programa organizado por el Museo Interactivo “Imaginario”. Esta etapa comenzará a partir del 7 de septiembre en el Museo y en la subsede Moreno de la UNGS.

Universidad Nacional de General Sarmiento
IMAGINARIO
Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad

imaginario@ungs.edu.ar
www.ungs.edu.ar/museo
(011)4451-7924/5
Roca 900, San Miguel, Buenos Aires, Rep. Argentina

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Mateada Noviembre



"Bolivia : ¿empate catastrófico o punto de bifurcación? Los proyectos en pugna "
Por Maristella Svampa, Investigadora-Docente de la UNGS, autora del libro “Bolivia Memoria, insurgencia y movimientos sociales” y Pedro Moreira director de la Biblioteca Inti Huasi.

El gobierno de Evo Morales debe enfrentar desafíos como la Nueva Constitución Política, la construcción de un Estado plurinacional; ¿Qué hay detrás del llamado autónomico de Santa Cruz, y que entienden las naciones indígenas por "autonomía"?

Entrada Libre

27 de noviembre, 16:30 hs

en el Centro Cultural UNGS

Roca 850, San Miguel, Buenos Aires
(011) 4451-7924/25
imaginario@ungs.edu.ar