Se inaugura Muestra
Itinerante “La Punta
del Ovillo”.
Una muestra
itinerante sobre el último golpe cívico militar 1976-1983.
La muestra itinerante sobre el
último golpe cívico-militar "La
Punta del Ovillo" será exhibida del 19 de julio al 31 de
agosto en el Museo Interactivo de Ciencia Tecnología y Sociedad Imaginario del
Centro Cultural UNGS. La muestra es una producción del Programa Derechos
Humanos y Educación, perteneciente a la Subsecretaría de
Educación de la DGCyE.
La
Punta del Ovillo es una muestra itinerante destinada
especialmente a docentes y alumnos de los años superiores de la Escuela Primaria
y su objetivo es dialogar con las nuevas generaciones acerca del entramado
histórico-político del Terrorismo de Estado en Argentina, tema sensible de
nuestro pasado reciente.
La muestra está compuesta
por veinte paneles de vinilo con ilustraciones del artista Pablo
Bernasconi y textos que dialogan con los mismos; tres objetos lúdicos: un buzón, una caja
óptica y un cubo de palabras además de un cuaderno de actividades y textos
complementarios.
Las ilustraciones y los textos de los paneles se proponen generar preguntas y
reflexiones durante el recorrido por la muestra, en tanto el cuaderno de
actividades se presenta como un insumo para ampliar y profundizar la
información aportada en los paneles con el objetivo de acompañar al docente en
el desafío de abordar dichas temáticas al interior del aula.
Tanto los paneles como los textos y objetos, constituyen una herramienta para
acercarse a un tema complejo como el de la última dictadura cívico-militar,
mediante el juego y la producción colectiva.
Temas presentes en la muestra:
- Dictadura. Democracia.
Continuidades y rupturas.
- Terrorismo de Estado y
contexto histórico.
- Cómo y por qué.
- Censuras y resistencias.
- Exilio. Persecución. Vivir
en el destierro.
- Guerra de Malvinas.
Soberanía y Terrorismo de
- Estado.
- Identidades robadas.
Búsquedas.
- Retorno a la Democracia.
Investigación, impunidades y resistencias.
- Juicio y Castigo. Verdad,
Justicia y Memoria.
- Memorias.
La
muestra puede ser visitada por grupos escolares los días de semana (con turno
previo que puede ser solicitado al tel. 4451 7924/5, imaginario@ungs.edu.ar) y
por el público en general los días sábado de 15:00 a 17:00 horas. La entrada es
libre y gratuita.
Dirección
General de Cultura y Educación – Programa
Derechos Humanos y Educación