Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Centro Cultural - UNGS
jueves, 28 de noviembre de 2013
El tamaño importa
Los invitamos a participar de la nueva Mateada Científica que se llevará a cabo el día jueves 5 de diciembre, de 15:00 a 16:30 hs. La actividad será en el Centro Cultural UNGS (Cacique Pincén 850 ex Roca, San Miguel), a cargo del Museo Imaginario.
viernes, 15 de noviembre de 2013
Nota en La Cultural a Ricardo Rubiales
En la revista La Cultural del Centro Cultural UNGS correspondiente al mes de noviembre se publicó una nota a Ricardo Rubiales, uno de los especialista de la IV Escuela Argentina de Museología, organizada por Imaginario.
La entrevista fue llevada a cabo por Mercedes García, estudiante de la Licenciatura en Comunicación de la UNGS, y guía animadora-científica del Museo Imaginario.
A continuación una extracción de la nota:
"Mercedes: –¿Cuáles serían los ingredientes indispensables para un buen museo?
Ricardo: –Depende de la cultura, de la gente, del tipo de museo. Pero lo que creo que no debería faltar es una reflexión hacia el patrimonio tangible o intangible. Un buen museo no habla de colección sino de patrimonio, no habla de visitantes sino de comunidades, de trabajo horizontal, no habla de temas disciplinares sino de cuestiones cotidianas y, transversalmente, de historia, física, geografía, etc. Es corresponsivo, dialoga con la sociedad, con las audiencias, con los otros museos. Un museo contemporáneo no es experto, no es dueño de la verdad, es un foro de diálogo."
Pueden encontrar la revista La Cultural de noviembre en este enlace, donde además de la nota podrán leer sobre otras actividades y eventos del Centro Cultural de la UNGS.
jueves, 7 de noviembre de 2013
Inauguración del nuevo módulo en la sala de Mecánica
No nos para el calor, la lluvia ni el fin de año. Desde ayer tenemos un nuevo módulo para compartir con nuestros visitantes.
Como parte de las políticas inclusivas, el Museo Imaginario presenta una adaptación del módulo de Noria para facilitar su uso por parte de personas con movilidad reducida o niños pequeños. A continuación pueden ver un video del módulo en funcionamiento:
Ahora, tenemos una pregunta para ustedes...
¿Cómo lo podemos llamar?
martes, 5 de noviembre de 2013
Porque esto también es ciencia
Observación, conjeturas, hipótesis, mediciones, pruebas, argumentos, ejemplos, contra ejemplos, teoremas, definiciones, generalizaciones, particularidades y una larga lista de etcéteras que nos hace saber que eso que estamos haciendo es muy parecido a las ciencias... Pero ¿no habrá algo más?
Alejandro Tropea, dice que sí, y nos lo muestra en su blog Ciencia descarriada, en donde hace humor con claras referencias a las ciencias (aunque con lecturas más profundas se puede encontrar mucho más). Los invitamos a visitar su blog, y re descubrir a las ciencias desde otro punto de vista.
En una entrada de su blog pueden encontrar una referencia del autor al Centro Cultural de la UNGS y al Museo Imaginario (en este enlace).
Alejandro Tropea, dice que sí, y nos lo muestra en su blog Ciencia descarriada, en donde hace humor con claras referencias a las ciencias (aunque con lecturas más profundas se puede encontrar mucho más). Los invitamos a visitar su blog, y re descubrir a las ciencias desde otro punto de vista.
En una entrada de su blog pueden encontrar una referencia del autor al Centro Cultural de la UNGS y al Museo Imaginario (en este enlace).
Nota: Las imágenes agregadas a esta entrada pertenecen exclusivamente al autor, las pueden encontrar en su blog, haciendo clic acá.
viernes, 1 de noviembre de 2013
Imaginario en Interferencias
La radio de la Universidad Nacional de General Sarmiento, FM La Uni, es un nuevo espacio de difusión, comunicación y aproximación hacia la comunidad universitaria y los vecinos de la zona.
Uno de sus programas es Interferencias. El día 25 de octubre la Doctora Lilia Romanelli, Coordinadora General del Museo Imaginario y el Profesor Ariel Scagliotti, Asistente del Programa Imaginario va a la Escuela, fueron entrevistados, y allí describieron el Proyecto Valiciencia, las valijas didácticas de ciencia que son llevadas a escuelas y centros educativos.
Pueden escuchar la entrevista haciendo CLICK acá o en el siguiente reproductor.
Los invitamos a escuchar FM La Uni, a la que pueden acceder a través de este enlace o en el 91.7 del dial.
Interferencias sale todos los jueves a las 18 hs.
miércoles, 23 de octubre de 2013
Noticias sobre Armar la Ciudad
Los invitamos a visitar el sitio de la revista Armar la Ciudad donde pueden encontrar propuestas de articulación e intercambios entre los actores del área de influencia de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), el Museo Interactivo “Imaginario” y el área de Urbanismo del Instituto del Conurbano de la UNGS. Lo pueden hacer siguiendo este enlace: http://goo.gl/xzyCr2
También pueden acceder a tres ponencias sobre el módulo Armar la Ciudad, las cuales fueron presentadas por integrantes del equipo de trabajo del museo Imaginario en congresos sobre museos. Los pueden encontrar en este enlace: http://goo.gl/i9G452
martes, 15 de octubre de 2013
De la pava de la abuela a Picasso
La ciencia y la conservación del patrimonio
Los invitamos a participar de la nueva Mateada Científica que se llevará a cabo el día jueves 24 de octubre, de 15:00 a 16:30 hs. La actividad será en el Centro Cultural UNGS (Cacique Pincén 850 ex Roca, San Miguel), a cargo del Museo Imaginario.
Los expositores en esta Mateada serán Mgtr. Helena Ceretti, Lic. Eduardo Reclulschi y la Dra. Silvia Cerdeira.
¡¡¡Los esperamos!!!
jueves, 19 de septiembre de 2013
Presupuesto Participativo UNGS
Votación de
proyectos para la primera edición del Presupuesto Participativo en la UNGS :
25, 26 y 27 de
setiembre
“Nada es más simple, no hay otra norma, nada se pierde, todo
se transforma”
Ayudanos en esta primera
edición del Presupuesto Participativo con tu voto:
Jornadas en
Enseñanza de la Física
en la UNGS
(OPCIÓN 4)
o Charlas, conferencias
y talleres para docentes y estudiantes
o Feria de ciencias
o Actividades
especiales
Si querés conocer más sobre este proyecto, podés hacerlo en:
Las votaciones se llevarán
a cabo los días 25, 26 y 27 de septiembre en la antesala del bar universitario
de 10 a
20hs. Podrán votar, con DNI o libreta universitaria, todos los miembros de la
comunidad universitaria: estudiantes, docentes, no docentes y graduados.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
194º Aniversario del Nacimiento de León Foucault
Jean Bernard Léon Foucault vivió entre el 18 de septiembre de 1819 y el 11 de febrero de 1868. Fue un físico francés. Demostró experimentalmente la rotación terrestre en 1851 mediante un enorme péndulo, el llamado péndulo de Foucault, que se balanceaba en el Observatorio de París.
Con él se hizo la primera demostración pública de la rotación de la Tierra, en 1851. El péndulo se fijó a la cúpula del Panteón de París; medía 67 m. y llevaba una masa de 28 kg. Una vez lanzado, el péndulo oscilaba durante 6 h. El periodo es de 16,5 s; el péndulo se desviaba 11° por hora. Su ciclo de giro completo dura algo más de 32 horas. El 6 de abril de 2010, el cable del péndulo se rompió, causando un daño irreparable al péndulo y al suelo de mármol del Museo de Artes y Oficios, donde se exhibía.
Haciendo CLICK AQUÍ encontrarán un doodle de Google en referencia a Foucault.
La información fue tomada de www.es.wikipedia.org
jueves, 12 de septiembre de 2013
XI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
Los invitamos a participar de la XI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.
En Imaginario se llevará a cabo con el siguiente itinerario.
Para más información y reservas comunicarse con el museo.
Contactos: Tel: (011)4451-7924/5
mail: imaginario@ungs.edu.ar
Página Institucional
Facebook de Imaginario
En Imaginario se llevará a cabo con el siguiente itinerario.
Para más información y reservas comunicarse con el museo.
Contactos: Tel: (011)4451-7924/5
mail: imaginario@ungs.edu.ar
Página Institucional
Facebook de Imaginario
viernes, 6 de septiembre de 2013
4ta Escuela Argentina de Museología de las Ciencias
11ª Escuela Latinoamericana de Museología de las Ciencias
Los invitamos a participar de la 4ta Escuela Argentina de Museología, de la cual Imaginario será el anfitrión!
Los días 9, 10 y 11 de octubre.
Más info en: http://www.ungs.edu.ar/
miércoles, 28 de agosto de 2013
Filosofía y arte
Historia de una mirada
La expositora Andrea Paul es Profesora Universitaria en Filosofía (UNGS), docente en la UNGS y actualmente se encuentra concluyendo la tesis de Maestría en Historia del Arte (IDEAS-UNSAM) y cursando, como becaria del CONICET, el Doctorado de Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba.
martes, 20 de agosto de 2013
viernes, 9 de agosto de 2013
lunes, 5 de agosto de 2013
MATEMÁTICA SIN X
¿Hay más?
Ese es el título de la Mateada Científica de agosto que se llevará a cabo el día jueves 15 a las 15:00 hs. en el Museo Imaginario.
La expositora será la Profesora Julieta Matteucci.
Les recordamos que se entregarán constancias de asistencia.
viernes, 2 de agosto de 2013
Fiesta de Vacaciones en el Centro Cultural UNGS
Desde el lunes 15 al sábado 27 se desarrolló la VIII Fiesta de Vacaciones en el Centro Cultural UNGS.
Se presentaron obras de teatro llevadas adelante por diversos artistas y organizadas por la dirección de Artes Escénicas del Centro Cultural, también se contó con la muestra "Un mundo de cuentos" en donde el Centro de las Artes expuso objetos relacionados a cuentos infantiles y el Museo de la Lengua de la UNGS proyectó videos acerca de cuentos.
El Museo Imaginario contó con visitas guiadas abiertas al público por las que pasaron alrededor de 600 personas.
En cada encuentro primó el aspecto lúdico de los módulos. Chicos y grandes pasaron momentos entretenidos, y entre risas y juegos se presentaron conceptos científicos que completaron la jornada.
viernes, 26 de julio de 2013
Adiós León
El jueves 25 de julio falleció el artista plástico León Ferrari.
Uno de los artistas más reconocidos a nivel mundial por sus controvertidas y provocadoras obras nos abandonó a sus 92 años.
Nació el 3 de septiembre de 1920, en Buenos Aires. A comienzos de la década del '50 viajó a Italia, en donde hizo esculturas de cerámica y en 1955 tuvo su primera exposición individual en Milán. En el mismo año regresa a Argentina y se dedica como ingeniero a estudiar sobre el color en materiales cerámicos, y luego compuestos químicos utilizados en metalurgia.
Por sus obras fue reconocido con distinciones como el Premio de escultura en el Salão de Arte de Riberão Preto, Brasil, 1979; Premio a la trayectoria de la Asociación de Críticos de Arte y Premio de Pintura en el Salón Belgrano, 1998; León de Oro en la 52 Exposición Internacional de Arte Bienal de Venecia 2007, entre otros.
Entre sus trabajos se encuentra el collage que ilustró la edición en fascículos del Nunca Más del diario Página/12. De este trabajo el Museo Imaginario tiene una donación que León Ferrari hizo a la Universidad Nacional de General Sarmiento, y que fueron expuestas en repetidas ocasiones.
El Museo Imaginario envía sus condolencias a familiares, amigo y allegados a León. Lo tendremos presente cada vez que su obra esté en exposición en nuestro museo.

Uno de los artistas más reconocidos a nivel mundial por sus controvertidas y provocadoras obras nos abandonó a sus 92 años.
Nació el 3 de septiembre de 1920, en Buenos Aires. A comienzos de la década del '50 viajó a Italia, en donde hizo esculturas de cerámica y en 1955 tuvo su primera exposición individual en Milán. En el mismo año regresa a Argentina y se dedica como ingeniero a estudiar sobre el color en materiales cerámicos, y luego compuestos químicos utilizados en metalurgia.
Entre sus trabajos se encuentra el collage que ilustró la edición en fascículos del Nunca Más del diario Página/12. De este trabajo el Museo Imaginario tiene una donación que León Ferrari hizo a la Universidad Nacional de General Sarmiento, y que fueron expuestas en repetidas ocasiones.
jueves, 18 de julio de 2013
Convocatoria a capacitación 2013 en Imaginario
Invitamos a los estudiantes de la UNGS a participar de la capacitación para guía animador científico en Imaginario.
Hasta el 24 de agosto tienen tiempo de inscribirse, enviando currículo y constancia de materias a imaginario@ungs.edu.ar o personalmente al Centro Cultural. El primer encuentro será el sábado 24 de agosto de 15 a 17 hs.
Encontrarán más información en la siguiente imagen (se puede descargar la imagen desde ESTE ENLACE)
viernes, 5 de julio de 2013
Cierre de PECiJ 2012-2013
Con
gran alegría queremos invitarlos a participar de la presentación de cierre del octavo
Programa de Estimulación en Ciencias para Jóvenes (PECiJ) 2012-2013, que lleva
adelante el Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad “Imaginario”, de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Dicho
evento tendrá lugar el día sábado 6 de julio en el horario de 15 a 17 horas en el aula 3022 del campus universitario (Juan María Gutierrez 1150, Los Polvorines). Estarán presentes los
estudiantes de la escuela secundaria participantes, sus familias y los
directivos y profesores de las escuelas participantes (Colegio Las Marías y EES
nº 18 de Bella Vista, y el Instituto José Hernández de Don Torcuato).
Los trabajos que se presentarán
en el evento serán: “Educación en contexto de encierro”, a cargo de Verónica
Brown, Sebastian Maggi y Belén Racedo. “Primeros auxilios”, a cargo de Yanina Benítez,
Micaela Bustamante, Clara Bruno Amancay. “Reciclado de bolsas plásticas”, a cargo de Mónica
Mariño, Trinidad Lettieri, Paula Suárez.
Nos resulta muy
importante compartir con ustedes el momento en que estos nueve estudiantes
expondrán las actividades que desarrollaron entre abril y junio en el Museo,
poniendo en valor su esfuerzo y compromiso.
Esperando contar con su participación,
los saludamos atentamente.
El equipo de trabajo del Museo Imaginario.
martes, 2 de julio de 2013
IV Encuentro de las Jornadas de Alfabetización de las Ciencias
En el marco de las Jornadas de Alfabetización de
las Ciencias organizadas por la Comisión Administradora
para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) el Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad
“Imaginario” perteneciente al Centro Cultural de la Universidad Nacional
de General Sarmiento (UNGS), en conjunto con la Secretaría Local
General Sarmiento Norte de la
Asociación de Profesores de Física de Argentina (APFA), dictó
el taller interdisciplinario “¿Qué onda con las ondas?”.
El taller fue desarrollado en dos oportunidades en la ciudad
de Concordia y una vez en la ciudad de Chajarí, Entre Ríos, durante los días 27
y 28 de junio de 2013.
Fuente de la imagen: http://www.diarioconcordia.com/organizan-el-iv-encuentro-de-las-jornadas-de-alfabetizacion-de-las-ciencias.html
El taller, dirigido a estudiantes del secundario se llevó a cabo en tres etapas:
En primer lugar una introducción general, en la cual se discutió acerca de los tipos de ondas, ejemplos en la vida cotidiana y posibles aplicaciones tecnológicas.
En la segunda instancia, se dividió la concurrencia en tres grupos. El
primero realizó actividades relacionadas con modelización de ondas a
partir de un software de geometría dinámica y llevó a cabo la construcción de
piezas de origami, donde se utilizaron otras herramientas geométricas. El
segundo grupo realizó experiencias prácticas de laboratorio relacionadas con
ondas mecánicas, electromagnetismo y óptica. Finalmente, el tercer grupo realizó una
actividad relacionada con la vinculación entre los fenómenos políticos,
económicos y sociales con las ciencias naturales y la tecnología.
Durante el cierre se
resaltaron los conceptos desarrollados durante las instancias de trabajo grupal
diferenciado y se vincularon en función de visiones de ciencia y desarrollo.
Fuente imagen izq.: http://www.diarioconcordia.com/se-realizo-el-iv-encuentro-de-las-jornadas-alfabetizacion-de-las-ciencias-de-cafesg.html
Fuente imagen der.:http://www.elheraldo.com.ar/noticias/88608_alumnos-de-concordia-y-chajari-disfrutaron-de-las-jornadas-de-alfabetizacion-de-las-ciencias-organizadas-por-cafesg.html
Este taller pretende transmitir una idea (más allá de
perseguir el objetivo de captar la atención de los estudiantes a través de
instancias de educación no formal) relacionada con la imagen de ciencia que
pretende transmitir el Museo “Imaginario” en sus actividades. En esta imagen,
el científico no es solitario, un laboratorio puede ser cualquier lugar donde
se esté estudiando un objeto o fenómeno en particular, y la ciencia no es algo
difícil e inalcanzable. Frente a la avanzada globalización y a desafíos para
las futuras generaciones como la escasez de recursos naturales, resulta
necesaria una visión para la formación de cada ciudadano del mundo que permita
la adaptación a estos nuevos tiempos.
Fuente de la imagen: http://ntschajari.com.ar/noticias/val/2065-3/la-directora-de-cafesg-presento-el-taller-%C2%BFqu%C3%A9-onda-con-las-ondas--para-estudiantes-secundarios.html
viernes, 14 de junio de 2013
Jornada sobre Diseño Curricular y Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Secundaria Obligatoria
El pasado martes 11 de junio el Museo “Imaginario” de la UNGS en conjunto con la Secretaría Local
General Sarmiento Norte de la
Asociación de Profesores de Física de Argentina (APFA)
participó de estas jornadas con un espacio de interés donde se expusieron
materiales del programa “Imaginario va a la Escuela ” y con el dictado del taller “El
laboratorio en la enseñanza de la
Física ”.
La jornada resultó muy productiva con stands, conferencias y
talleres muy interesantes. Se invitó a docentes y a estudiantes de profesorado y
se generaron instancias de intercambios y debates que enmarcan una iniciativa
ejemplar en la divulgación científica en la zona.
viernes, 7 de junio de 2013
La próxima inundación
Por qué las inundaciones en Buenos Aires y La Plata no serán las últimas
Así se titula la Mateada Científica que se brindará el martes 18 de junio a las 15:00 hs. en el Museo Imaginario.
Los expositores serán Luisina Molina, Licenciada en Ecología Urbana (UNGS); Luciana Galván, Licenciada en Ecología Urbana (UNGS) y Martín Muñoz, estudiante avanzado de la Licenciatura en Urbanismo (UNGS).
miércoles, 29 de mayo de 2013
Diseño Curricular y Enseñanza de la Ciencias Naturales
El Museo Imaginario participará de la Jornada sobre Diseño Curricular y Enseñanza de las Ciencia Naturales en la Educación Secundaria Obligatoria el día martes 11 de junio. Entre los expositores estarán Ariel Scagliotti y Gladys Antunez en representación del Museo y la A.P.F.A. Secretaría Local General Sarmiento Norte.
La Jornada se llevará a cabo en la EES Nº07, en Gelly y Obes esquina Arias, José C. Paz.
La inscripción es hasta el 05/06, enviando la ficha de inscripción completa a jornadacsnaturales@yahoo.com.ar (ficha de inscripción haciendo clic AQUI)martes, 28 de mayo de 2013
El museo híbrido
Imaginario asistió a la presentación de El
Museo híbrido, de François Mairesse, en el OpenForum de arteBA.
Publicado por TyPA y Editorial Ariel, el libro traza un recorrido por la historia del museo moderno dando cuenta de los vínculos nada fáciles que lo unen a la economía y al mercado.
Atravesados por distintas lógicas los museos atraviesan las tensiones propias de cada época. En el intento por superar versiones antinómicas (Estado-Mercado) que han sustentado los debates en torno a los museos y a las instituciones culturales, Mairesse recupera reflexiones de la obra de Mauss y propone una instancia superadora: la lógica del don. Dar, recibir, devolver; una (otra) vía de intercambio simbólico que tiene la ventaja de alimentar vínculos personales y comunitarios. Para ello repasa las distintas naturalezas del don (dinero, objetos y tiempo) y revisa sus estructuras (desde las asociaciones de amigos hasta el “negocio del don” y las iniciativas comunitarias).
Américo Castilla prologó la edición argentina de esta publicación y abrió la charla comentando la obra del teórico belga y presentando a los invitados: Andrea Giunta y Sergio Raimondi.
Mientras que Giunta se refirió a estas tres lógicas presentadas por Mairesse (Estado-Mercado-Don), a la dirección de los museos y al personal de los mismos - citando ejemplos de nuestro país y el mundo-, Raimondi comentó, desde un posicionamiento geopolítico, las posibilidades de lectura de las reflexiones de Mairesse, y sumó al debate consideraciones sobre la superación del planteo dicotómico entre lo estatal y lo mercantil.
Las ideas y propuestas de gestión que ofrece esta pieza la convierten en un elemento esencial en la actual discusión sobre el futuro de los museos.
Publicado por TyPA y Editorial Ariel, el libro traza un recorrido por la historia del museo moderno dando cuenta de los vínculos nada fáciles que lo unen a la economía y al mercado.
Atravesados por distintas lógicas los museos atraviesan las tensiones propias de cada época. En el intento por superar versiones antinómicas (Estado-Mercado) que han sustentado los debates en torno a los museos y a las instituciones culturales, Mairesse recupera reflexiones de la obra de Mauss y propone una instancia superadora: la lógica del don. Dar, recibir, devolver; una (otra) vía de intercambio simbólico que tiene la ventaja de alimentar vínculos personales y comunitarios. Para ello repasa las distintas naturalezas del don (dinero, objetos y tiempo) y revisa sus estructuras (desde las asociaciones de amigos hasta el “negocio del don” y las iniciativas comunitarias).
Américo Castilla prologó la edición argentina de esta publicación y abrió la charla comentando la obra del teórico belga y presentando a los invitados: Andrea Giunta y Sergio Raimondi.
Mientras que Giunta se refirió a estas tres lógicas presentadas por Mairesse (Estado-Mercado-Don), a la dirección de los museos y al personal de los mismos - citando ejemplos de nuestro país y el mundo-, Raimondi comentó, desde un posicionamiento geopolítico, las posibilidades de lectura de las reflexiones de Mairesse, y sumó al debate consideraciones sobre la superación del planteo dicotómico entre lo estatal y lo mercantil.
Las ideas y propuestas de gestión que ofrece esta pieza la convierten en un elemento esencial en la actual discusión sobre el futuro de los museos.
viernes, 17 de mayo de 2013
Imaginario en la Red Pop
Para la XIII Reunión Bienal Red Pop que se llevará a cabo en Zacatecas (México), el Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad "Imaginario", fue seleccionado para participar con la presentación de un póster. Aunque en esta oportunidad el Museo no podrá asistir, el trabajo será expuesto junto a experiencias de toda la Red de Popularización de la Ciencia.
miércoles, 17 de abril de 2013
IMAGINARIO en "MUSEOS, PATRIMONIO Y COMUNIDAD"
Este sabado, el Museo Imaginario estará presente en el programa radial "MUSEOS, PATRIMONIO Y SOCIEDAD", de Omar Salce.
Omar es el coordinador de varios museos de San Rafael (Mendoza). Entre ellos coordina el Museo Histórico, el Museo Ferroviario y el Museo de Ciencias Naturales de la Ciudad.
Imaginario estará hablando con Omar sobre su historia, actividades culturales y educativas, programas, proyectos y exposiciones.
Este programa sale todos los sábados de 11 a 12 hs. y lo podes escuchar en:
LA18, AM 830 y FM 98.7, y por internet, en WWW.LA18.TK.
Una radio o PC con parlantes y una conexión a Internet, son suficientes.
Omar es el coordinador de varios museos de San Rafael (Mendoza). Entre ellos coordina el Museo Histórico, el Museo Ferroviario y el Museo de Ciencias Naturales de la Ciudad.
Imaginario estará hablando con Omar sobre su historia, actividades culturales y educativas, programas, proyectos y exposiciones.
Este programa sale todos los sábados de 11 a 12 hs. y lo podes escuchar en:
LA18, AM 830 y FM 98.7, y por internet, en WWW.LA18.TK.
Una radio o PC con parlantes y una conexión a Internet, son suficientes.
Museo Interactivo
de Ciencia, Tecnología y Sociedad "Imaginario"
Centro Cultural -
Universidad Nacional de General SarmientoRoca 850 (esq. Muñoz),
San Miguel, CP 1663, Argentina.
Tel. Ofic.: 4451-7925/4
San Miguel, CP 1663, Argentina.
Tel. Ofic.: 4451-7925/4
jueves, 11 de abril de 2013
Imaginario en la UNLPam
En el marco del convenio
entre la UNGS y la Universidad Nacional
de La Pampa los profesores Nadia Flores, Ariel Scagliotti y Amadeo Coiro del
Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad Imaginario, del Centro
Cultural, visitaron, en marzo, las instalaciones del edificio que se
reacondicionará para el futuro museo interactivo de dicha universidad. En
calidad de asesores asistieron a las primeras reuniones con el equipo
coordinador para discutir el diseño e implementación de módulos interactivos y
de la narrativa museográfica. La UNLPam desarrollará una convocatoria de
proyectos idea para que equipos presenten propuestas.
Durante el 2012, como parte
de las acciones, se realizó un intercambio de materiales didácticos interactivos
y capacitaciones docentes a cargo del Programa Imaginario va a la Escuela. La
finalidad de estas actividades fue el desarrollo de un programa de similares
características en la UNLPam.
viernes, 5 de abril de 2013
Filosofía...
¿Madre de todas las ciencias?
Este es el título de la Mateada que se brindará el jueves 18 de abril a las 15:00 hs. en el Museo Imaginario.
La expositora será María Soledad Barsotti, Profesora Universitaria en Filosofía, egresada de la UNGS.
Los esperamos!
martes, 26 de marzo de 2013
¡Dos días más!
Extendemos hasta el 12 de abril las visitas guiadas con
actividades a cargo del equipo de guías de Imaginario, a las muestras Nunca Más
y Transiciones (realizadas en articulación entre el Museo Imaginario, el Centro
de las Artes y el Programa Memoria y Territorio en el Centro Cultural).
Inauguradas el 8 de marzo las exposiciones de León Ferrari y
de la Red
Latinoamericana de la Coalición Internacional
de Sitios de Conciencia relatan, a partir de imágenes, nuestro pasado reciente en lo relacionado a
las dictaduras militares, conflictos armados internos, paramilitares o guerras
civiles durante el siglo XX.
Información y reservas para grupos: imaginario@ungs.edu.ar, 4451 7924/5
viernes, 22 de marzo de 2013
Recordamos la invitación: Vigilia en el CCUNGS.
Por el día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Les recordamos que mañana sábado 23 a partir de las 21 horas se realizará la "vigilia cultural" en conmemoración de los 37 años del golpe de estado de 1976 con la presentación de actividades de música, teatro, poesía leída, danzas, artes visuales, relatos y otras.El Museo Imaginario estará a cargo de las actividades lúdicas sobre "Memoria y la última dictadura". Algunas de ellas constan de rompecabezas a partir de lo cuales podremos pensar cuestiones sobre la última dictadura cívico-militar, otras contiene imágenes de la obra Nunca Más del artista León Ferrari.
Los esperamos en el Centro Cultural, Roca 850 - San Miguel.
Informes: (011) 4451-7924/25
jueves, 21 de marzo de 2013
Vigilia en el CCUNGS: día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El 23 de marzo, a partir de las 21hs., en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento (CCUNGS), se llevará a cabo la “vigilia cultural” en conmemoración de los 37 años del golpe de estado de 1976 con la presentación de actividades de música, teatro, poesía leída, danzas, artes visuales, actividades lúdicas sobre “Memoria y la última dictadura” y relatos. Entrada libre y gratuita.
Centro Cultural UNGS, Roca 850 – San Miguel
Informes: 4451-4575 // 7924 // 7925lunes, 18 de marzo de 2013
Contar, explicar, escuchar: El testimonio sobre el pasado reciente
Este es el título del encuentro que se llevara a
cabo el día jueves 21 de marzo y dará comienzo a un nuevo
ciclo de Mateadas Científicas 2013.
La actividad es libre y gratuita y se
entregaran constancias de asistencia.
¡Los esperamos!
Museo Interactivo
de Ciencia, Tecnología y Sociedad "Imaginario"
Centro Cultural -
Universidad Nacional de General SarmientoRoca 850 (esq. Muñoz), San Miguel, CP
1663, Argentina.
Tel. Ofic.:
4451-7925/4
jueves, 14 de marzo de 2013
Mega Causa Campo de Mayo
Entre las acusaciones de la causa se pueden encontrar delitos contra los derechos humanos: secuestros, desapariciones, apropiación de identidad vinculados a los casos de 23 víctimas, 1 niña apropiada y 7 embarazadas que dieron a luz en la maternidad clandestina ubicada en Campo de Mayo.
Los acusados por crímenes de lesa humanidad fueron: Reynaldo Bignone, Santiago Omar Riveros, Luis Sadí Pepa, Eduardo Corrado, Carlos Macedra, condenados a prisión perpetua; José Somoza, condenado a 25 años de prisión, Julio San Román y Miguel Castagno Monge condenados a 20 años; Eugenio Guarañabens Parelló condenado a 16 años; y el matrimonio de Carlos del Señor Garzón, condenado a 15 años y María Francisca Morillo condenada a 12 años.
El matrimonio sentenciado fueron los apropiadores de María Catalina Ovando de Sánchez, quien recuperó su identidad en el año 2008.
lunes, 4 de marzo de 2013
REITERAMOS!!!
Les
recordamos que abrimos las puertas del Museo para visitas particulares y
reservas de grupos y colegios.
En el caso de las visitas particulares, se podran acercar los dias sábados de 15:00 a 18:00 hs., sin reserva previa.
En el caso de las visitas particulares, se podran acercar los dias sábados de 15:00 a 18:00 hs., sin reserva previa.
Y en el caso de visitas de grupos y colegios deberan comunicarse con el museo y realizar una reserva. El horario de atencion a este tipos de visitas es de Lunes a Viernes de 9:00 a 11:30 y de 14:00 a
16:30 hs.
Además,
recordamos que el día 8 de marzo a las 18 hs. se inauguraran dos muestras fotográficas, de Leon Ferrari y de La Coalicion Internacional de Sitios de Conciencia.
Los
esperamos!!!
Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad
"Imaginario"
Centro Cultural - Universidad Nacional de General Sarmiento
Roca 850 (esq. Muñoz), San Miguel, CP 1663, Argentina.
Tel. Ofic.: 4451-7925/4
Centro Cultural - Universidad Nacional de General Sarmiento
Roca 850 (esq. Muñoz), San Miguel, CP 1663, Argentina.
Tel. Ofic.: 4451-7925/4
viernes, 22 de febrero de 2013
Inauguración en el Centro Cultural
Amigos del Museo, los invitamos a participar, el día 8 de
marzo a las 18 hs., de la inauguración de dos muestras realizadas en articulación entre el Museo Imaginario, el Centro de las Artes y el Programa Memoria y Territorio en el Centro Cultural: Transiciones,
de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia y Nunca más, de León Ferrari.
Les dejamos una breve descripción sobre los expositores:
La Coalición Internacional de Sitios de Conciencia es una
red mundial de sitios históricos, museos, e iniciativas dedicados a conmemorar
eventos pasados de lucha y a ocuparse de su legado en la actualidad.
León Ferrari es un artista plástico argentino quien dedico
gran parte de su obra a denunciar los abusos de poder y la intolerancia en la
sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)